Apropiación social del conocimiento

En cuanto a los procesos de apropiación social del conocimiento el proyecto CIBI contempla dos momentos el primer momento es los procesos de apropiación desarrollados mientras se construye el centro. El segundo momento es las actividades y propuesta educativa y museográfica una vez el centro abre su puerta.

Proceso de apropiación

Con el fin de dar a conocer el proyecto, de que las personas, instituciones, corporaciones y demás actores sepan de qué trata el proyecto, que van a encontrar y para que se ha desarrollado un programa denominada Aprópiate de la biodiversidad de Risaralda el cual es un conjunto de actividades en que tiene como propósito dar a conocer el proyecto.

Recorridos interpretativos

Se están realizando recorridos guiados por el Jardín Botánico de la Universidad Tecnológica de  Pereira, con intérpretes ambientales en donde los beneficiarios son estudiantes desde grado 1 a grado 11, los cuales llegan a las instalaciones del jardín botánico y realizan el recorrido con duración aproximada de 2 horas.

Talleres

Se están desarrollando talleres de co-creacion en el Jardín Botánico de la Universidad Tecnologica de Pereira, donde se invita a los estudiantes de grados 6 a 11 a evaluar qué tanto conocen de la biodiversidad que los rodea, que tanto la usan y que hacen o podrían hacer para cuidar y mejor su entorno.

Conferencias

A la fecha se han realizado charlas o conferencias con diferentes públicos en donde se comparte y fomentan temas relacionados con la ciencia la tecnología y la innovación.

Conferencias

Se realizó el encuentro de saberes denominado “HABLAMOS DEL CONOCIMIENTO TRADICIONAL DE LA  BIODIVERSIDAD DE RISARALDA” donde participaron  tres conferencistas perteneciente a diferentes etnias y con diferentes vivencias entorno a la biodiversidad con el fin de obtener una visión más amplia sobre los usos y percepciones de la biodiversidad en la región.

Foros y conversatorios

Se realizan de manera virtual por la red social de Facebook el CIBI conversatorio con expertos e investigadores con el fin de dar a conocer en un lenguaje más amena la biodiversidad y procesos a su alrededor en la región, el país y el plantea.

Actividad – Curso

Se desarrollo el curso «Biodiversidad y Conservación del Medio Ambiente en Risaralda», con 30 horas dirigido a docentes del departamento en donde se  capacitaron a 142 docentes de 48 instituciones educativas de 13 municipio del departamento de Risaralda.

Scroll al inicio