Antecedentes del CIBI

Linea de tiempo

del CIBI

La propuesta de crear un Centro de Ciencia en Biodiversidad de Risaralda surgió en 2016 por iniciativa de la Gobernación de Risaralda. El objetivo era proporcionar a los ciudadanos espacios para la apropiación de la ciencia, la tecnología y la innovación, al tiempo que se integraban sectores de la educación, la producción y la sociedad civil en torno a la diversidad biológica del departamento.

En 2017, en el marco de la ley de ciencia y tecnología (Ley 1286 de 2009), durante la gobernación de Sigifredo Salazar Osorio (2016-2020) se formuló la propuesta para desarrollar los estudios y diseños de prefactibilidad para un Centro de Ciencia en Biodiversidad en Risaralda. Esta propuesta fue presentada al Sistema General de Regalías – Fondo de Ciencia, Tecnología e Innovación.

Después de la fase inicial, la Gobernación de Víctor Manuel Tamayo (2008-2020) continuó el proceso. Una vez finalizados los estudios y diseños, y con los recursos asignados, se designó a la Universidad Tecnológica de Pereira (UTP) como entidad ejecutora del proyecto: Generación–creación de un Centro de Ciencia en Biodiversidad de Risaralda (BPIN 2020000100289). De manera reciente el gobernador Juan Diego Patiño (2024-2027) recibió el proyecto, que ya muestra un 50% de avance.

La ejecución del proyecto por parte de la UTP comenzó en enero de 2022 y se organiza en tres rutas: gestión, infraestructura y apropiación social del conocimiento. Junto a los aspectos administrativos y financieros, se está construyendo la sede del Centro de Ciencia en Biodiversidad en Risaralda y se realizan actividades de difusión, capacitación y comunicación relacionadas con el proyecto CIBI.

Esta instancia estará conformada por un representante del Departamento de Risaralda, un representante de la Universidad Tecnológica de Pereira, un representante de Minciencias y un representante del municipio de Dosquebradas. El Comité se conformará una vez inicie la ejecución del proyecto en su fase III, y su vigencia corresponderá al tiempo de ejecución del mismo. Sus Funciones son:

  • Definir la orientación general del proyecto.
  • Aprobar los planes de acción por cada componente del proyecto.
  • Aprobar los presupuestos.
  • Aprobar el manual operativo y sus modificaciones.
  • Asegurar el flujo adecuado y oportuno de los recursos de contrapartida.
  • Las demás que correspondan a un órgano de esta naturaleza
  • Recomendar los ajustes técnicos que considere pertinentes para el cumplimiento de los objetivos.

Comité interinstitucional

del CIBI

Modelo de gobernanza

del CIBI

Siguiendo los lineamientos del ministerio de ciencias y tecnología plasmados en su GUÍA PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS PARA CENTROS DE CIENCIA EN COLOMBIA el proyecto es dividido temáticamente en 3 rutas: gestión, infraestructura y apropiación social de la ciencia la tecnología y la innovación. La ruta de gestión es la encargada de los procesos administrativos, funcionamiento y obtención de recursos, La ruta de infraestructura es la encargada de la planeación y construcción del edificio y la ruta de apropiación social de la ciencia la tecnología y la innovación es la encargada de las actividades y procesos que giran en torno de la ciencia, la tecnología y la innovación.  

Scroll al inicio